Maestría en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología
Perfil de Ingreso
Para un correcto desarrollo en el programa de Maestría en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología son requeridos conocimientos profesionales, habilidades conductuales y valores personales, mismos que serán fortalecidos para el alcance de su desarrollo integral. A continuación, se enlistan los requerimientos del perfil de ingreso.
Conocimientos
Los conocimientos básicos requeridos incluyen los temas de las siguientes asignaturas:
- Química Orgánica: átomos y moléculas, isomería, uniones covalentes, iónicas y de coordinación, métodos de purificación, análisis cualitativo-orgánico, fórmula mínima y empírica, nomenclatura de hidrocarburos, reacciones orgánicas, rupturas homolíticas y heterolíticas de covalencias.
- Biología: evolución, organización, composición química y metabolismo celular, estructura y función de membranas, organélos de doble membrana, división y ciclo celular.
- Bioquímica básica: metabolismo del agua, pH y amortiguadores, química de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
- Matemáticas: álgebra, ecuaciones lineales y cuadráticas, funciones reales, cálculo diferencial e integral.
- Estadística y probabilidad: probabilidad, esperanza matemática, distribución de probabilidad, teorema de muestreo, regresión y correlación.
Habilidades
- Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa.
- Comprensión de textos en inglés.
- Capacidad para el razonamiento verbal y numérico.
- Habilidades de pensamiento (atención, memoria, análisis, síntesis).
- Obtener información de forma efectiva a partir de libros y revistas especializadas.
- Mostrar interés en la Investigación.
- Manejo de las tecnologías de la información.
- Trabajo en equipo.
- Flexibilidad y movilidad para adaptarse a entornos cambiantes y adversos.
- Autocrítica.
Valores
- Ética profesional
- Responsabilidad
- Tolerancia
- Respeto
- Curiosidad
- Racionalidad
- Iniciativa
- Neutralidad
- Creatividad
- Perseverancia
Licenciaturas que pueden optar a este posgrado:
Ciencias de Ingeniería: Ing. Bioquímica, Ing. Química, Ing. Industrial-Química, Ing. Agroquímica, Ing. Innovación Agrícola Sustentable, Ing. en Industrias Alimentarias y afines.
Ciencias Químico-Biológicas: Química, Licenciatura en Ciencias Químicas, Química Agrícola, Química Bacteriológica y Parasitológia, Química Clínica, Química Farmacéutica, Química Farmacéutica Industrial, Química Biológica Bromatología, Química Industrial, Biologia y áreas afines.



